Implementación de programas continuos de capacitación ambiental dirigidos a la población a través de: instituciones educativas a todos los niveles, desde preescolar hasta universitario
Programa iniciado en el 2005 llamado Sábados de Acopio el cual se desarrolló cuatro años con el objetivo de sensibilizar a la población en la separación de residuos
Se han abierto conferencias y pláticas en los mismos sectores sociales y productivos a fin de capacitar, sensibilizar e informar a la población en materia de desarrollo sustentable.
Posterior al programa de Sábados de Acopio, se instaló el primer Centro de Acopio Temporal y Transferencia en donde la población puede dejar sus residuos separados cualquier día a cualquier hora ubicado actualmente en las instalaciones de Fonatur Mantenimiento Turístico de este desarrollo turístico.
Se han desarrollado programas locales de la sociedad para evitar que las pilas y baterías acaben en el actual relleno sanitario y playas parques y jardines buscando siempre la disposición final adecuada.
Como parte de los programas de Sábado de Acopio, se implementaron paralelamente talleres infantiles para la reutilización de residuos con la elaboración de ornamentos variados.
Como parte de los programa de disminución de la generación de basura se han implementado talleres de elaboración de composta con los residuos orgánicos vegetales en los principales hoteles del desarrollo turístico.
Dentro de los programas de certificación de playas del Comité Playas Limpias Huatulco se ha participado en la reforestación de manglares para garantizar su conservación.
Como parte de los programas de reutilización de residuos se ha trabajado con las comunidades en la reutilización de los residuos de tetrapack como material protector de techos y muros de madera para lo cual se les han impartido talleres.
Como parte de los programas de sensibilización de la población se coordina y participa en programas de conservación y limpieza de parques y jardines con los comités Playas Limpias Huatulco y Agenda 21 Local y se mantiene la magna limpieza de playas en lo que fuese el programa federal México Limpio y Querido.
Se mantiene la participación permanente con los medios impresos y de radio y televisión como herramientas para mantener informada a la comunidad; asimismo se mantienen la página web activa y vigente y la emisión de boletines electrónicos y cuentas en facebook y twiter.
Se participa permanentemente en los diversos eventos conmemorativos nacionales e internacionales en materia ambiental con la finalidad de sensibilizar y capacitar a la población local.
Como parte de la difusión y sensibilización se mantienen campañas alusivas a las acciones como Separar. Nunca ha sido tan fácil y las acciones ambientales de Guchachi.
Con el Gobierno Federal a través de Fondo Nacional de Fomento al Turismo; el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico; y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, A.C., se han implementado diversas campañas de difusión de posicionamiento de marcas y ambientales dirigidas a las poblaciones local y turística.
La mascota del Equipo Verde Huatulco participa en los diferentes eventos locales medio ambientales que se desarrollan continuamente.
Se colabora con los diversos comités locales y la iniciativa privada en la implementación de programas de certificación ambiental como Calidad Ambiental y Destino Turístico Limpio, ambos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; así como la certificación Earthcheck.
Agenda 21 Local, Cuenca de los ríos Copalita Tonameca, Fomento Turístico de Huatulco, Municipal de Zona Federal Marítimo Terrestre, Playas Limpias Huatulco, Salud y de Fomento Turístico de Huatulco.